Seleccione su país o región

Ahora está en Spain (Español)
Inicio / Conocimientos / Arjo Blog / Minimizar las lesiones de los cuidadores con soluciones de movilización de pacientes más inteligentes

Minimizar las lesiones de los cuidadores con soluciones de movilización de pacientes más inteligentes


Los profesionales sanitarios dedican su vida a la atención al paciente, pero muchos se enfrentan a un riesgo laboral significativo: lesiones causadas por la movilización manual de pacientes.¹

Por lo tanto, la disponibilidad de los equipos adecuados es una de las muchas barreras para prevenir de forma eficaz las lesiones de los cuidadores.²

 

 

Los costes ocultos de las lesiones de los cuidadores

Cuando los cuidadores sufren lesiones, las consecuencias van mucho más allá de la mera incomodidad personal.³

  • Las jornadas de trabajo perdidas y la escasez de personalsuelen estar causadas por cuidadores lesionados que requieren un tiempo de baja prolongado, lo que a su vez aumenta la carga de trabajo del personal restante.
  • Aumento de los costes operativos, a menudo causado por reclamaciones de indemnización y rotación de personal, lo que a su vez ejerce una mayor presión sobre los centros sanitarios.
  • Disminución de la atención al paciente debido a que los cuidadores a menudo no son capaces de realizar las tareas rutinarias del flujo de cuidados con la misma eficiencia o seguridad.


¿Por qué la movilización manual de pacientes es tan peligrosa?

A pesar de los avances en la tecnología de movilización de pacientes, muchos cuidadores siguen teniendo que confiar en las técnicas manuales de elevación y recolocación debido al uso equipos obsoletos o inadecuados. Sin embargo, estos métodos tradicionales conllevan riesgos significativos, tanto para los cuidadores como para los pacientes.⁴

Con el tiempo, la manipulación manual aumenta la probabilidad de cambios repentinos de peso o caídas del paciente, lo que crea situaciones peligrosas que pueden provocar lesiones graves.

Sin el apoyo adecuado, los cuidadores son vulnerables a padecer trastornos musculoesqueléticos (TMS), que son una causa común de bajas laborales en el sector sanitario.⁵ De hecho, el 59 % de las lesiones musculoesqueléticas entre los cuidadores se deben a la recolocación o transferencia de pacientes, así como a la prevención de caídas.⁶ ​


Maxi Move
® 5: una forma más inteligente de proteger a los cuidadores

Para hacer frente a estos retos, la Maxi Move® 5 está diseñada con características ergonómicas avanzadas que reducen el esfuerzo físico y promueven transferencias de pacientes más seguras y eficientes.

Al integrar una tecnología de elevación de última generación, permite a los cuidadores centrarse en proporcionar una atención de calidad a la vez que se minimiza el riesgo de sufrir lesiones. Entre sus características clave se incluyen:

  • La tecnología Motion Assist™ de Arjo reduce el esfuerzo necesario para empujar y tirar, lo que permite a los cuidadores movilizar a los pacientes con más facilidad, incluso en espacios reducidos.
  • El sistema de posicionamiento dinámico eléctrico (PDPS), que proporciona una recolocación suave y controlada, con un esfuerzo físico mínimo, garantizando un movimiento preciso.
  • Funcionamiento sencillo para un solo cuidador, lo que permite a un solo cuidador dar prioridad a la seguridad mientras realiza las transferencias de pacientes, reduciendo la dependencia de personal adicional.
  • Las ventajas en materia control de infecciones, como las superficies lisas y fáciles de limpiar, ayudan a evitar la contaminación cruzada.


Un cambio en todo el sector hacia transferencias más seguras

A medida que aumenta la concienciación sobre las lesiones en el lugar de trabajo entre los profesionales sanitarios, más instalaciones están pasándose a soluciones de elevación mecánica como parte de sus programas de prevención de lesiones. Un estudio de un laboratorio biomecánico y una evaluación psicofísica mostraron que los dispositivos de elevación mecánica⁷:

  • Reducen alrededor de un 60 % las lesiones por la acción de fuerzas de compresión de la espalda en el personal de enfermería.
  • Eliminan dos tercios de las actividades de elevación por transferencia.
  • Aumentan la percepción de comodidad y seguridad por parte de los pacientes y residentes, en comparación con la elevación manual.


Vea la Maxi Move
® 5 en acción

Descubra cómo la Maxi Move® 5 puede transformar la movilización de pacientes en su centro, dando prioridad a la seguridad de los cuidadores y al bienestar de los pacientes. En Arjo, sentir es creer. Reserve una demostración en directo hoy mismo para experimentar el futuro de las transferencias más seguras y eficientes.

RESERVE UNA DEMOSTRACIÓN

 

Referencias

  1. https://www.arjo.com/int/about-us/empowering-movement/protect-the-wellbeing-of-caregivers/
  2. Richardson, A., Gurung, G., Derrett, S., Harcombe, H. Perspectives on preventing musculoskeletal injuries in nurses: A qualitative study. Nursing Open. 2019;6(3):915-929. Publicado el 13 de abril de 2019. doi:10,1002/nop2,272._
  3. Wilkinson, C., Ferreira, M. L. y Latimer, J. 2010. Cost of musculoskeletal injuries in the healthcare sector. Journal of Occupational Health and Safety - Australia and New Zealand, 26(3), 199-205.​
  4. American Nurses Association. Health and Safety Survey. 2011.​
  5. Richardson et al. Perspectives on preventing musculoskeletal injuries in nurses: A qualitative study. Nursing Open. 2019. 6;915-929​
  6. Daragh, A. et al. Safe Patient Handling Equipment in Therapy Practice: Implications for Rehabilitation. The American Journal of Occupational Therapy. 2013​
  7. Alamgir, H., Li, O. W., Yu, S., Gorman, E., Fast, C. y Kidd, C. (2009). Evaluation of ceiling lifts: Transfer time, patient comfort and staff perceptions. Injury, 40(9), 987–992. https://doi.org/10.1016/j.injury. 2008.12.002.